Sea esta oportunidad para saludarles a todos los amigos de la red, con la publicación este blogg quiero compartir con ustedes algunas reflexiones y pareceres no solo personales sino de los especialistas en disciplinas aparentemente disimiles pero que serán abordadas desde una mirada multidisciplinaria.
Abordar la temática del derecho de por sí es amplia y diversa aspecto que no es de hoy, sino proviene de las vieja división entre derecho público y privado, aunada a la complejidad de la sociedad actualidad el derecho es más especializada, particularmente tratare de compartir los temas del Derecho Constitucional y Civil principalmente, sin dejar mi preocupación por la reforma del sistema de justicia en nuestro país.
Los temas de la Arquitectura será abordada desde los variados enfoques actuales de la Teoría de la Arquitectura y el diseño tratando de ir más allá de las categorías de Vitrubio: Utilitas, firmitas y venustas y tratando de dirigir nuestra mirada a la riqueza de nuestra Arquitectura Peruana ya sea oscultando sus manifestaciones prehispánica, colonial y republicana, otro aspecto importante de la actividad del arquitecto es la construcción por eso abordare sobre los diversos sistemas constructivos y materiales .
Respecto al Urbanismo es una disciplina autónoma con categorías propias de creciente desarrollo y que tiene como objeto de estudio a la ciudad y a los sistemas urbanos con sus problemática y tipologías propias, con temáticas concretas como el Planeamiento Urbano y Regional principalmente. Donde el laboratorio in situ es en nuestra ciudad de Lima con toda su problemática y potencialidad.
Abordar la Ciencia Política es una temática especial, sobre todo después de haber pasado por las aulas sanmarquinas y formar parte de la primera promoción de politólogos, abordaremos fundamentalmente el tema de los partidos políticos, la política internacional, los sistemas electorales, la democracia y el gobierno sin olvidar los diversos enfoques del análisis político.
Finalmente incluiremos el tema de la gerencia que es aplicable a todo tipo de organización y somos consientes de la importancia de formar gerentes que puedan dirigir las organizaciones del sector privado y en el Estado principalmente, por ello los intentos de seleccionar Gerentes para el sector público como SERVIR son loables, toda organización para que cumpla sus objetivos y metas planeadas necesita tener buenos gerentes que sean verdaderos líderes que acompañen los diversos procesos de gestión.
Solo agradecerles por acompañarme en esta travesía y para lo cual le pediré sus valiosa opiniones y criticas.
Atentamente
Richard Cuadros Soldevilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario